Se trata de una pequeña estrella llamada Trappist-1(también sistema solar) que está ubicada a 39 años luz de nuestro sistema solar en la constelación de acuario. Si bien es cierto que aun no tenemos la tecnología para viajar a dicha estrella, si se tienen los medios para hacer el análisis de este sistema solar que contiene siete planetas con tamaños similares al nuestro, con cálculos de temperatura parecidos y aunque las distancias entre planetas y estrella son mucho menores, la posibilidad de que exista vida en ellos es muy grande ya que Trappist-1 contiene, según cálculos, menos de 10% de masa, comparada con la de nuestro sol, por tanto, a pesar de que los planetas están mas cerca de su estrella, esta no es lo suficientemente caliente como para extinguir toda posibilidad de vida como la conocemos, es mas, se calcula que de estos siete planetas, por lo menos tres tienen la posibilidad de albergar océanos de agua liquida, no son planetas tan calientes como para evaporar el agua ni tan fríos como para congelarla.
La ciencia se había concentrado en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta tan solo en estrellas que guardaban cierta similitud con la nuestra, pero ahora después de este descubrimiento sobre un estrella enana roja, se piensa que a lo mejor todo el tiempo se ha estado en búsqueda de vida extraterrestre en el lugar equivocado.
El rastreo de Trappist-1 se ha llevado a cabo desde 2010, pero fue después de 5 años con ayuda del Telescopio Trappist del Observatorio Europeo Espacial en Chile, que descubrieron los primeros tres planetas, sin embargo, había algo que no cuadraba en los cálculos de funcionamiento de este sistema solar y se vieron en la necesidad de utilizar el Telescopio Spitzer de la Nasa, con él, según Emmanuel Jehin (coautor de la investigación), se pudo llegar a la conclusión y posterior confirmación de que Trappist-1 llevaba consigo no solo tres si no siete planetas.
Trappist-1 es una estrella enana roja, mucho mas pequeña que nuestro sol por tanto las órbitas que tienen los planetas son mucho menores que en nuestro sistema solar, sus planetas tardan en dar una vuelta a su estrella entre 1,5 y 18 días, se dice también que las atmósferas tienen componentes que deben ser analizados, ya que de esto se podría deducir incluso hasta un 99% de probabilidad de que en ellos exista vida.

CARACTERÍSTICAS DE CADA PLANETA
TRAPPIST-1B: es el primer planeta (mas cercano de esta estrella), su periodo orbital es de 1,5 días, este planeta tiene una masa un poco mayor pero casi idéntica a la de nuestro planeta. Este mundo no gira sobre su propio eje, es decir, tiene una car que siempre esta mirando a su estrella, lo que causa que dicha car este quemándose por el calor y la otra esté congelada.TRAPPIST-1C: este es el segundo planeta, tiene una masa relativamente igual a la de nuestra Tierra, tiene un periodo orbital de 2,4 días, descubierto en mayo de 2016.
TRAPPIST-1D: tercer planeta de este sistema solar, con una masa un tanto mayor a la de la tierra, Trappist-d tarda 18 días aproximadamente en dar una vuelta a su estrella.
TRAPPIST-1E(mayor posibilidad de albergar vida): este cuarto planeta es el que se cree mas capacitado para tener vida, tiene una mas como la de nuestro planeta, un periodo orbital de 6 días, Nasa lo representa incluso con colores similares a los de la tierra.
TRAPPIST-1F(mayor posibilidad de albergar vida): sobre este quinto planeta se cree que tampoco tenga una rotación sobre su propio eje, lo que causaría que una de sus caras estuviera totalmente congelada, pero es posible que la temperatura de la cara que mira a su estrella sea la idónea para contener agua en estado líquido, por tanto la vida sería factible allí, tiene un periodo orbital de 9 días.
TRAPPIST-1G(mayor posibilidad de albergar vida): la cantidad de luz que recibe este planeta es similar a la que recibe Marte en nuestro sistema solar, tiene un periodo orbital de 12 días, es un planeta mas pequeño que la tierra.
TRAPPIST-1H: es mas pequeño que la tierra, tiene una masa menor a la de nuestro planeta, se cree que es un planeta helado.
La Nasa espera que con la ayuda del nuevo Telescopio Espacial James Webb, que se pondrá en órbita en el 2018, será completada la investigación y de ello dependerán las verdaderas y definitivas conclusiones acerca de este interesante sistema solar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario