jueves, 26 de enero de 2017

¿POR QUÉ NOS SONROJAMOS?

 'Es la más humana de las expresiones' (Charles Darwin).

Una sola o una serie de situaciones incómodas pueden provocar que la cara de una persona repentinamente se torne un tanto escarlata. Esto fue lo que Charles Darwin mencionó como 'la más humana de las expresiones', la respuesta orgánica que se da cada vez que una persona se siente avergonzada. Es producida  involuntariamente por el sistema nervioso, este se activa y “lanza” un disparo de adrenalina que dilata los vasos sanguíneos del rostro, ello a su vez crea un flujo de sangre que hace que la cara se torne algo roja y se caliente.
El mecanismo de lucha o huida está formado en gran parte por adrenalina, la manera que utiliza el cuerpo humano para reaccionar ante peligro, incluso, esta misma sustancia es la causante de que nuestro corazón lata más rápido y que nuestra respiración se acelere cuando estamos nerviosos.
Aunque sentir vergüenza no es una cuestión de emergencia vital, diferentes científicos aseguran que enrojecer es más como una especie de proceso biológico relacionado con nuestra socialización que ha evolucionado para mostrarnos ante las demás personas cuando hemos realizado alguna acción que va en contra de las normas. Lo sabemos y nos sentimos, de alguna manera, culpables por esto, de esta misma forma,  “aliviamos” esa mala impresión que causada por nuestra falta y evitamos un enfrentamiento en potencia.
Podemos ahora afirmar que el “rubor” no es más que un mecanismo de defensa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario